Vida Integral
Departamento Extracurricular y Orientación
Unidad encargada de apoyar acciones de orientación vocacional, como también de crear, fomentar y coordinar actividades extracurriculares para las y los estudiantes, entregando opciones para complementar el desarrollo y formación profesional del alumnado de la Universidad Austral de Chile.
Por un lado, en orientación proporciona asesoría y apoyo ante dudas vocacionales y la posibilidad de anular, suspender, o renunciar a la carrera. También ante problemas académicos, conflictos emocionales, adaptación al sistema universitario, lejanía del hogar, para esto se cuenta con una interacción con otras unidades propias de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y de la Dirección de Pregrado, en donde de acuerdo al problema detectado son derivados para su resolución.
Con este objetivo, se desarrollan Talleres en ámbito de la Orientación Profesional, que favorecen la formación personal y profesional de los estudiantes.
CONTACTO
Sr. Jorge Mondaca
Jefe Departamento de Orientación de Actividades Extracurriculares.
Fono: 63 2293825
e-mail: dorienta@uach.cl
Talleres Extracurriculares
Inscríbete a los Talleres Extracurriculares 2do semestre 2023 aquí
Las Actividades Extracurriculares canalizan inquietudes culturales, artísticas o sociales de grupos de estudiantes, y otros más recreativos de uso del tiempo libre los que se reúnen en torno a aptitudes o intereses comunes que fortalecen su formación como persona y como profesionales.
Los talleres que se dictan son:
Taller de Circo
Taller de Artes Circenses recreativo y exploratorio donde los participantes podrán experimentar, a través de diversas técnicas circenses, sus potenciales físicos y expresivos. Será necesario ropa cómoda y apta para la actividad física y agua para mantenerse hidratado/a.
El taller conlleva una importante entrega física, que al compartirse con otro/a entrega una sinergia colectiva reparadora muy positiva para complementar largas jornadas de estudio universitario.
No se requiere experiencia previa
PROFESORES: Cristian Provoste y Carla Sánchez
Taller de Yoga Integral
El Yoga Integral Orgánico es una disciplina basada en el Hatha Yoga y las enseñanzas del maestro B.K.S Iyengar. Se integran en una clase distintas técnicas de respiración, meditación y posturas de yoga para poner al alcance de los practicantes los beneficios y mecanismos de acción del yoga sobre los sistemas orgánicos, fusionando las visiones tradicionales de Oriente y Occidente; con el fin principal de fundamentar el uso del Yoga como herramienta terapéutica en el área de la salud convencional.
La invitación es a que las y los alumnos logren conocerse desde el espacio interno, no «místico» sino que, desde el espacio interno real y palpable. Un viaje de autoconocimiento profundo por el cuerpo humano conociendo nuestros órganos, nuestros sistemas orgánicos, fortaleciendo, revitalizando y equilibrando el organismo para que pueda volver a un estado de calma y paz.
PROFESORA: Arlette Ceballos
Taller de Salsa y Bachata
El taller de Salsa y Bachata tiene por objetivo aprender a bailar de forma didáctica y entretenida los ritmos de origen afrocaribeños, así como los diferentes estilos que los componen. En el proceso, se logrará reconocer en ellos su compás musical, dominar numerosos pasos, vueltas y figuras, junto con el desarrollo de habilidades corporales.
PROFESOR: Jorge Wistuba
Taller de Orquesta Estudiantil DAE
Este taller -que ya tiene 6 años de existencia- y en el que se han realizado numerosos conciertos, está destinado a estudiantes que sepan tocar instrumentos doctos (cuerdas y vientos). El taller consiste en ensayos presenciales y preparación de música de orquesta. Los ensayos se realizan dos veces a la semana.
Se realizará audición para seleccionar participantes y es requisito importante poseer instrumento propio y conocimiento musical previo.
PROFESOR: Jorge Valdebenito.
Taller Vocal UACh
Vocal UACh está orientado a estudiantes con deseos de cantar. Se trabajan distintos estilos a tres o cuatro voces (Soprano, Alto, Tenor, Bajo). Dentro del repertorio popular se encontrarán diferentes estilos. En clases se realizarán ejercicios de relajación, apoyo y vocalización.
PROFESORA: Tamara Monroy
Taller de Pole Dance
El taller de Pole Dance busca acercar y desarrollar esta disciplina para hombres y mujeres. Esta actividad combina elementos de distintas danzas y las desarrolla con la barra vertical de acero.
Se gana fuerza y se tonifican los músculos rápidamente, pues cada movimiento necesita de una fuerza específica en distintas zonas del cuerpo.
Aumenta flexibilidad con giros, arcos, abiertos de piernas y mucho más. Son movimientos que poco a poco irán mejorando la flexibilidad y, por tanto, la salud de los músculos. Además, esta disciplina mejora el estado de ánimo.
PROFESORA: Joan Barra.
Taller de Bandas Musicales (Campus Miraflores)
Taller que busca generar un espacio de entretención y esparcimiento donde la música sea su principal protagonista. Desarrolla la expresión rítmica de los estudiantes empleando una depurada base técnica de forma dinámica y entretenida a través de un trabajo individual como grupal, promoviendo así la sociabilidad, la integración y seguridad personal.
Este taller contará con audición para seleccionar participantes y es requisito importante contar con instrumento propio y conocimiento musical previo.
PROFESOR: Ramón Torrealba Mauad.
Taller de Percusión Afrolatina
En el taller de percusión afrolatina se trabajaran distintos géneros y estilos musicales en donde se encontrarán diversos instrumentos de percusión como cajón peruano, bombo (colombiano), tambor alegre, tambor llamador, maracas, conga, bongó, entre otros.
PROFESOR: Randy Acosta
Taller Aeroatack
Es una combinación de aeróbica tradicional y música actualizada. Las sesiones incluyen ejercicios con música. Las coreografías son sencillas y efectivas, ya que permiten trabajar en forma intensa y enérgica, logrando quemar calorías, mejorando la agilidad, velocidad, fuerza y sistema cardiovascular, logrando reducir los niveles de stress.
PROFESOR: Alexis Valdebenito
Taller Divulga la Ciencia a Conciencia
La ciencia se desarrolla generalmente dentro de los laboratorios y salas de clases de la universidad, y queda restringida a informes o “papers”. En este taller, el objetivo es llegar con el mensaje científico a distintos públicos de una forma entretenida y efectiva, para lo cual se aprenderán dinámicas y herramientas para expresarnos mejor y generar un aprendizaje bidireccional con las comunidades. La divulgación científica es un campo nuevo dentro de la comunicación, que muchos jóvenes han optado para complementar y fortalecer sus carreras académicas e incluso como fuente laboral.
PROFESORA: Carla Christie
Proyectos Iniciativas Estudiantiles
Los proyectos Iniciativas Estudiantiles de la Dirección de Asuntos Estudiantiles UACh, busca que los jóvenes desarrollen competencias sociales vinculadas a situaciones locales.
Sus objetivos radican en: potenciar la integración e interacción entre estudiantes de diferentes carreras que persigan un fin común, estimular la capacidad de liderazgo y emprendimiento que contribuya al proceso formativo de los jóvenes.
En función de los objetivos propuestos, se han establecido como áreas de intervención: Acción Social, Prevención, Género y Diversidad, Educación y Medio Ambiente.
*Listado de las iniciativas estudiantiles 2020*
GANADORES 23° CONCURSO DE INICIATIVAS ESTUDIANTILES / DAE 2020
N° | NOMBRE PROYECTO | DIRECTOR(A) | CIUDAD | |
1 | Aprende a dominar tu cuerpo y tu mente «parque de calistenia y esparcimiento» | Carlos Augusto Paredes Pacheco | Valdivia | |
2 | «El yo en las historias, fomento lecto-escritural en habilidades de comprensión para ampliar los espacios de construcción identitaria en jóvenes escolares» | Valeria Belén Silva Rocha | Valdivia | |
3 | «Promoviendo autocuidado, bienestar y educación ambiental en adultos mayores y cuidadores del Hogar Padre Pío de la Fundación Las Rosas en tiempos de pandemia» | Pablo Núñez Acuña | Valdivia | |
4 | Diseño y construcción de juegos didácticos a instituciones educacionales para generar (auto)conciencia crítica a través de actividades y experiencias lúdicas respecto de la violencia masculina | Francisco Antonio Coveña Mejías | Valdivia | |
5 | Estudio de grabación musical comunitario (Habitación Austral Parte II) | Marjorie Nicole Münzenmayer Fuentes | Puerto Montt | |
6 | Estudio de grabación musical comunitario (Habitación Austral Parte I) | Felipe Arnoldo Carmona Saavedra | Puerto Montt | |
7 | Glosario de términos sobre diversidad afectivo sexual en lengua de señas chilenas | Romina Bórquez Castro | Puerto Montt | |
8 | Juntos por nuestra salud mental: Intervenciones de salud mental en contexto de pandemia | Gabriel Guzmán Herrera | Valdivia | |
9 | Manos con sentido habilidades para la práctica pedagógica | Monserratt Camila Valdebenito Espinoza | Valdivia | |
10 | Promoviendo sonrisas y autocuidado de los más pequeños en tiempos de pandemia | Keila Abigail Risco Flores | Valdivia | |
11 | Realización de actividades integrales, individuales y de carácter colectivo, apuntando un bienestar y auto-cuidado de los estudiantes, para una mejor salud mental de la generación 2019 de la carrera de administración pública | Maren Marionne Zambrano Hernández | Valdivia | |
12 | Realizar actividades solidarias de carácter benéfico, mediante la Red de apoyo y colaboración para un Bienestar Estudiantil | Gerardo Antonio Urrea Vásquez | Valdivia | |
13 | Recuperación de los suelos para el cultivo de hortalizas y plantas medicinales | Melisa López González | Valdivia | |
14 | Registro historiográfico y Podcast «La Tropilla perdida» | Leandro Campos Cárdenas | Coyhaique | |
15 | Revista de periodismo interpretativo «Fuera de foco» | Mónica Victoria Vargas Almonacid | Valdivia | |
16 | Seminario Internacional: Salud Mental y Crisis Socio-sanitaria, esperanzas, recursos y desafíos universitarios | Tomás Ignacio Faundez Vidal | Valdivia | |
17 | Sexdúcate: El Late Show de Sexualidad | Bárbara Jesús Domínguez Momberg | Valdivia | |
18 | Taller de Desarrollo Feminista II: Sororidad y deconstrucción en tiempos de crisis | Claudia Catalina Lobos Zúñiga | Valdivia | |
19 | «Presentación de los estudiantes Sordos de la UACh» | Hans Robinson Sporman Nahuelhiauque | Valdivia y Puerto Montt | |
20 | «Video Samba de uma nota so» | Andrés Ulloa | Valdivia | |
21 | Videos Informativos en LSCh de las Carreras de la UACh, Sede Puerto Montt | Víctor de La Barra Carrasco | Puerto Montt | |
22 | Tiki tiki tiiiiiií dieciocho ven a mi | Francisca Andrea Hermosilla Valdebenito | Valdivia | |
23 | «Capsulas de consejos y autocuidado» | Francisco Javier Cisterna Mendoza | Valdivia | |
24 | Aprendiendo me empodero de mis residuos | Tamara Vargas Pérez | Valdivia | |
25 | Concurso literario «Moscardón Nativo» | Javiera Marcel Zapata Salazar | Valdivia | |
Proyectos FDI
Más información http://dfi.mineduc.cl/
Bases 2019 (hasta junio del 2019): http://dfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2019/FDI/Rex2482-2019BasesFDI-Gee.pdf
Fondos de Desarrollo Institucional
Convocatoria del Ministerio de Educación para concursar en Proyectos de carácter generar con el fin de financiarlos y así contribuir al mejoramiento de la calidad académica mediante la línea de emprendimiento estudiantil.
Se busca propender al desarrollo del aprendizaje, la formación integral y el mejoramiento de la calidad de vida de los y las estudiantes, considerando las siguientes áreas:
- Trabajo social y vinculación con el medio.
- Innovación Tecnológica.
- Desarrollo y fomento de actividades deportivas, actividad física y vida saludable.
- Fomento de la participación democrática y respeto por los Derechos Humanos.
- Fomento de la discusión y desarrollo académico de los estudiantes.
- Inclusión de las personas en situación de discapacidad para mejorar la admisión, trayectoria, egreso de la educación superior, o inserción laboral.
- Inclusión de personas sub-representadas en las instituciones de educación superior (o en algunos de sus programas, facultades, o carreras), según ámbitos de género y diversidad sexual, interculturalidad (extranjeros y pueblos originarios), u otros.
Fondos Adjudicados por la Universidad Austral de Chile actualmente en ejecución
- Desarrollo de una colmena productora de miel con un sistema de recolección automatizada
- EVIHTALO, Red de Educación y Prevención del VIH.
- Taller de navegación de vela para jóvenes de enseñanza media y excursiones en kayak abierto a la comunidad valdiviana.
- Mejorando la interacción entre comunidad sorda y oyente, a través de la Hipoterapia.
UACh Saludable
- Ejecutor Principal liderado por un equipo interdisciplinario dependiente de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, a través de su Departamento de Comunicaciones, Centro de salud Universitario, Departamento de Orientación y Actividades Extracurriculares y Unidad de Acompañamiento para casos de AVD.
- Mesa de Coordinación compuesta por el Centro de Deportes y Recreación, Clínica de Atención Psicológica, agrupaciones estudiantiles con amplia trayectoria, representantes estudiantiles de pre y post grado, y representantes de Sede Puerto Montt y Campus Patagonia.
- Consejo Académico Asesor integrado por docentes de diversas Facultades de nuestra Universidad.
Correo: uachsaludable@uach.cl