Los objetivos del taller fueron reducir el estrés, facilitar el desarrollo y la integración de la atención plena en la vida cotidiana, desarrollar el autocuidado y aprender a meditar desde el enfoque de mindfulness.
El taller de Mindfulness, impulsado por la Mesa de Salud Estudiantil UACh e impartido por el psicólogo del Centro de Salud Universitario (CESU), Cristóbal Barros en colaboración con Sebastián Herrera, terapeuta ocupacional del CESU, acabó sus actividades tras 8 semanas de sesiones online en la plataforma Zoom que contó con la participación de alrededor de 90 estudiantes en cada una de las instancia.
La práctica del mindfulness supone la generación de una actitud de no juzgar, desarrollar la paciencia, la aceptación, la apertura y la no reactividad. En la práctica del mindfulness se puede encontrar una herramienta concreta y entrenable, que además de permitir un mayor autoconocimiento y una mayor sensación de bienestar, es de gran ayuda para disminuir el estrés, la ansiedad y los estados depresivos.
Al respecto, el psicólogo del CESU Cristóbal Barros aseguró que “estoy muy contento con este taller de mindfulness. A pesar de las dificultades de hacerlo de manera online hubo muchos estudiantes que se animaron a realizar el proceso de 8 sesiones, logrando desarrollar la atención plena y la compasión en su vida diaria, lo cual, de acuerdo a lo que varios de ellos comentaron, les ayudó a cambiar la manera con que se relacionan con si mismos, con los otros, con la vida… aprendiendo a vivir más en el momento presente. El poder de esta herramienta de autocuidado va mucho más allá que reducir el estrés, es un camino de autoconocimiento. Me siento muy agradecido de haber sido facilitador y testigo de este taller”.
Carolina Aguilar, estudiante asistente al taller afirmó estar “agradecida del taller, del poder compartir sus conocimientos. Me ha servido demasiado la experiencia, también conocer las experiencias de todos y poder aplicar cada cosa que he aprendido. Mil gracias y espero que se pueda repetir otro pronto”.
A su vez, Ignacio Villalobos también asistente aseveró que “mi aprendizaje fue el estar enfocado en mi presente. Estar en piloto automático te reduce mucho tus experiencias de vida”.
Dentro de las temáticas abordadas en el taller se encontraban la práctica del mindfulness y sus implicancias, el desapego e impermanencia, la mente de principiante/apertura, la compasión y auto-compasión, la sabiduría del cuerpo, mindfulness relacional, autocuidado y salud preventiva y la interdependencia.