Finaliza de forma exitosa taller de Mindfulness realizado por Mesa de Salud Mental UACh

Jun 29, 2021

La actividad congregó a más de 40 estudiantes UACh a lo largo de todas las sesiones.

Con una alta participación y demanda finalizó de forma exitosa el taller de «Minfulness para la reducción de estrés», iniciativa que fue dictada en modalidad online por la Mesa de Salud Mental UACh.

Debido al contexto sanitario y que la Universidad mantiene clases virtuales, el taller se realizó de forma online con un total de 8 sesiones de 1 hora y media cada una, en las cuales los estudiantes participaron para conocer herramientas que permitan el manejo de síntomas como la ansiedad, la angustia, el estrés o la depresión.

Los objetivos del taller fueron facilitar el desarrollo y la integración de la atención plena en la vida cotidiana, desarrollar el autocuidado, aprender a meditar desde el enfoque de mindfulness y reducir el estrés. Las sesiones fueron coordinadas por el psicólogo del Centro de Salud Universitario, Cristóbal Barros, quien trabajó con más de 40 estudiantes de la Universidad a lo largo del semestre para entregar técnicas de manejo para el estrés.

Al respecto, el coordinador del taller, Cristóbal Barros comentó que «estoy muy contento con este segundo ciclo de 8 sesiones de mindfulness para los estudiantes UACH. Si bien la modalidad online tiene ciertas limitaciones, también nos permite llegar a más personas. En estos tiempos de pandemia en el que la salud mental está tan frágil, en el que hay tanto sufrimiento, poder entregar herramientas para manejar de mejor manera el estrés a un grupo grande de estudiantes, es algo muy significativo para mí. Necesitamos construir una sociedad más consciente y compasiva, y es de responsabilidad social que instituciones formativas como la UACh den a sus alumnos herramientas concretas para aportar con este propósito. En este sentido me parece una excelente iniciativa de la DAE que pueda ofrecer espacios como este taller a la comunidad educativa».

El Mindfulness consiste en estar atento de forma intencional a lo que realizamos, focalizarse en la experiencia presente y una actitud de aceptación a nuestras experiencias sin emitir juicios de valor. Esta técnica entrega beneficios como el manejo de la rabia, la ansiedad, el miedo, potenciar las capacidades creativas y contribuir a la disminución de síntomas de estrés y trastornos del ánimo como la depresión u otros.

Periodista en Dirección Asuntos Estudiantiles, UACh | + posts
Loading...