Además de los premios a los tres primeros lugares por categoría, las y los participantes podrán acceder a una MasterClass online de Fotografía Documental y de Documental estilo MAFI de manera gratuita.
Revisa las bases, para ambas categorías, aquí.
Ficha de identificación y postulación Concurso DAE, aquí.
La Dirección de Asuntos Estudiantiles, a través de su Departamento de Orientación y Actividades Extracurriculares invita a las/os estudiantes de pregrado y postgrado a participar del concurso “Miradas retratos y cortometrajes en Pandemia”, iniciativa que busca mantener activas las habilidades artístico-culturales de la Comunidad Estudiantil de la Universidad Austral de Chile durante la pandemia.
El objetivo es que visibilicen la pandemia desde una perspectiva artística a través de piezas audiovisuales o fotográficas, por ello el concurso se realizará en estas dos categorías, ambas con fecha de inicio el jueves 3 de diciembre de 2020 y con término el lunes 12 de abril de 2021 a las 23:59 hrs.
Las temáticas de las categorías incluyen: Ciudad y Pandemia, en el caso de fotografías o cortos que retraten las transformaciones que han vivido las ciudades en el contexto de la pandemia. Paisajes Humanos, en los cuales las personas sean protagonistas de nuevos paisajes humanos que han surgido producto de la pandemia en espacios públicos y Paisajes Interiores, que retraten la experiencia del encierro, tanto desde los paisajes íntimos de los hogares, como desde las sensaciones y emociones provocadas por la cuarentena.
Las obras deberán ser enviadas al correo concursosdae@uach.cl, mientras que los resultados se darán a conocer el lunes 18 de enero, en ceremonia virtual para luego dar paso a MasterClass de fotografía y cortometraje en dos salas virtuales distintas.
Los premios para los primeros tres lugares, en ambas categorías son:
- 1er lugar: Cámara Canon T100 + Kit: Lente EF-S 18-55mm + Lente EF 75-300mm + Tarjeta de Memoria 16GB
- 2do lugar: Trípode Manfrotto MK290LTA3-V
- 3er lugar: Gimbal para Smartphone Feiyutech
Categoría fotográfica
Dentro de los requisitos y formato, cada participante puede enviar un máximo de tres fotografías, tienen que haber sido tomadas en territorio chileno entre marzo y noviembre de 2020, deben presentarse digitalizadas y en alta resolución, pueden ser en color o blanco y negro, al igual que pueden ser analógicas o digitales, pueden a ver sido retocadas de manera parcial sin alterar el carácter documental del registro y no se aceptarán fotomontajes.
El jurado a cargo de evaluar las obras consiste en Javier Godoy, fotógrafo documental independiente y Director de Flach Galería; Eduardo Asenjo Matus, fotógrafo y autor del fotolibro The sound of silence; María José Bello, periodista, fotógrafa y gestora cultural y Virginia Vásquez Fierro, arquitecta y actual Directora de Asuntos Estudiantiles, UACh.
Categoría audiovisual
Respecto al formato y los requisitos de esta categoría, el registro de video y audio debe ser sincrónico, no musicalizado, a menos que provenga de la realidad que se está registrando (diegética), debe tener una duración de 50 segundos continuos (sin edición o montaje), el dispositivo debe estar fijo, sin movimiento a una altura normal, plano abierto o general, privilegiar una composición adecuada que permita una buena lectura y los énfasis correctos durante la observación del plano, el registro debe permitir el desarrollo de una acción que dosificada dentro del tiempo disponible logre expresarse como unidad narrativa y sólo se permite una pieza audiovisual por participante.
El jurado que evaluará los registros audiovisuales consiste en Tamara Uribe, directora audiovisual y montajista, parte de MAFI – Mapa fílmico de un País, Tomás Arcos, director, productor y guionista valdiviano, productor y codirector del cortometraje “Taller”, Royerliz García, licenciada en Artes, mención cine y productora general del documental “Oasis” y Jorge Garrido, realizador de APATA FILMS, productor de cine y TV y director de documentales como “La Huella de Beauchef”, “Viajeros”, entre otros.