DAE entregará más de $10M para financiar 23 proyectos ganadores de Iniciativas Estudiantiles 2021

Jun 12, 2021

Este año se financiarán 23 proyectos elaborados por estudiantes de pre y postgrado de todas las Sedes y Campus, con un financiamiento total de $10.700.000

Durante abril, el Departamento de Orientación y Actividades Extracurriculares, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, invitó a las y los estudiantes regulares de pregrado y postgrado de todas las Sedes y Campus de la UACh, a postular al 25º Concurso de Iniciativas Estudiantiles.

En su convocatoria Nº25 el concurso se realizó de manera online, por segundo año consecutivo, a raíz de medida sanitaria comunicada por Rectoría este año, que determinó continuar el 2021 con las actividades académicas y administrativas en modalidad no presencial.

Para su versión 2021, se incorporó la Línea Eficiencia Energética y/o Gestión Energética para avanzar en el compromiso institucional de la UACh por mejorar su desempeño energético y bajar sus impactos ambientales asociados al uso de la energía, a partir del trabajo del Sistema de Gestión Energética (SGE). 

En cuanto a la convocatoria, este año hubo 31 proyectos postulados que, gracias al esfuerzo institucional por dar financiamiento a la mayoría de estos, se eligieron 23 proyectos ganadores para ejecutarse entre mayo a noviembre de 2021, con financiamiento total desde la Dirección de Asuntos Estudiantiles que supera los $10 millones, lo que evidencia el afán institucional por potenciar la vinculación con el medio a través de proyectos estudiantiles que, a su vez, aportan en el desarrollo personal y profesional de las y los estudiantes.

En ese sentido, el Jefe del Departamento de Orientación y Actividades Extracurriculares y gestor de las iniciativas, Prof. Jorge Mondaca, manifestó que “es grata la participación de los estudiantes, la diversificación y calidad de propuestas presentadas en que año a año la cantidad tanto de estudiantes de pregrado como de postgrado ha ido en aumento, mostrando una calidad de iniciativas y la responsabilidad social universitaria demostrada en estos 25 años”.

Cabe destacar que, de los proyectos presentados 24 fueron elaborados por estudiantes de la Sede Valdivia; 5 de Sede Puerto Montt y 1 de Campus Patagonia. Además, 26 fueron formulados por estudiantes de pregrado; 1 de postgrado y 4 se construyeron en conjunto por estudiantes de pre y postgrado.

La ceremonia de premiación, para reconocer a las y los alumnos ganadores/as,se realizará de manera telemática el lunes 21 de junio a las 18:00 hrs.

A continuación, se da a conocer el detalle de los proyectos ganadores:

Nombre del proyectoCategoríaFacultad
“Valerie”ArtesFacultad de Medicina
Tiki tiki tiiiiiií dieciocho ven a mi 2.0ArtesFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Unchained MelodyArtesFacultad de Arquitectura y Artes
Acercando la salud a socios de la federación interregional de pescadores artesanales del sur – ValdiviaBienestar y AutocuidadoFacultad de Medicina
Cultivando autocuidado: horticultura terapéutica en pandemiaBienestar y AutocuidadoFacultad de Medicina
Educación y bienestar para hacerle frente a la pandemia. Construyendo comunidad a pesar de la distancia.Bienestar y AutocuidadoFacultad de Filosofía y Humanidades / Facultad de Medicina
Juntos por nuestra salud mental: Intervenciones de salud mental en contexto de pandemia.Bienestar y AutocuidadoFacultad de Arquitectura y Artes
Seminario Internacional: Bienestar estudiantil y salud mental en Contexto Universitario: miradas para el fortalecimiento comunitario.Bienestar y AutocuidadoFacultad de Arquitectura y Artes
Talleres: Reactívate en el autocuidado y bienestar.Bienestar y AutocuidadoFacultad de Filosofía y Humanidades
ACERCÁNDONOS AL OCÉANO: Colección de biodiversidad marina de la costa valdiviana.EducaciónFacultad de Ciencias
Podcast de divulgación científica “Transducción sin Inhibición».EducaciónFacultad de Ciencias
Capacitación acerca de eficiencia energética y gestión de residuos sólidos municipales a la comunidad académica del liceo Bicentenario de Ancud en la provincia de Chiloé, como alternativa frente a la emergencia ambiental local.Eficiencia EnergéticaSede Puerto Montt
FemmentalGénero y DiversidadFacultad de Filosofía y Humanidades
Ruta Ciencia SurGénero y DiversidadFacultad de Filosofía y Humanidades / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas / Doctorado en Ciencias de la Acuicultura
Vihvencias de mujeresGénero y DiversidadFacultad de Medicina / Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
CicleoilsMedioambiente y SustentabilidadFacultad de Ciencias
Producción de una obra en miniatura: “Especies que no nos pertenecen”.Medioambiente y SustentabilidadCampus Patagonia
Más ritmo por el humedal AngachillaMedioambiente y SustentabilidadFacultad de Medicina / Facultad de Ciencias
Plan de manejo de residuos orgánicos mediante implementación de compostera comunitaria en Cabañas Pumantú.Medioambiente y SustentabilidadMagíster en Acústica y Vibraciones / Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles / Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias
Senderos del Bosque: una oportunidad para contribuir al bienestar de la naturaleza y la comunidad.Medioambiente y SustentabilidadFacultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales
Una visualización educativa de los humedales de la Universidad Austral vía una plataforma virtual.  Medioambiente y SustentabilidadFacultad de Ciencias / Facultad de Filosofía y Humanidades
Ruta de turismo comunitario de la Cooperativa Quiñenahuin: construyendo patrimonio en comunidad.Pueblos OriginariosMagister en Desarrollo Rural / Magíster en Historia del Tiempo / Facultad de Ciencias
Revista de Periodismo Interpretativo “Fuera de Foco”.Responsabilidad SocialFacultad de Filosofía y Humanidades / Magíster en Comunicación
+ posts
Loading...