Acompañamiento AVD

Acompañamiento AVD

Unidad creada con el fin de promover una sana convivencia universitaria y abordar de forma efectiva las situaciones de Acoso, Violencia y Discriminación (AVD), que afectan a estudiantes, luego de la entrada en vigencia del Reglamento relacionado con estas conductas que entró en vigor el 22 de julio del 2016.

Sus funciones son asesorar a las y los estudiantes respecto del procedimiento establecido en el Reglamento, el apoyo disponible en la Universidad y la normativa vigente en el país en esta materia, situando a la institución como una entidad pionera en el tratamiento de este tipo de temáticas.

Los y las estudiantes que viven estas situaciones son atendidos bajo reserva y se procura derivarlos oportunamente para que reciban atención psicológica, orientación jurídica y beneficios sociales en caso de requerirlo. Para ello se trabaja en coordinación continua con redes internas y externas a la Universidad.

Las consultas o denuncias pueden hacerse presencialmente, por teléfono o correo electrónico, siempre bajo reserva, de acuerdo a los siguientes datos de contacto:

Sede Valdivia

Rodrigo Duarte Gajardo
Oficina en DAE, Isla Teja
+569 4 899 2253
avd@uach.cl

 

Sede Puerto Montt

Katherine Brevis Arratia
Oficina en DAE, Puerto Montt
652277161
katherine.brevis@uach.cl

Campus clínico Osorno

Alejandra Cabellos Mujica
 Facultad de Medicina, Campo Clínico Osorno
642261220
acabellosm@gmail.com

Campus Patagonia

Laura Álvarez Díaz
 DAE Campus Patagonia
672526953
laura.alvarez@uach.cl

Para consultas o denuncias respecto a situaciones que involucren a docentes o funcionarios de la Universidad, favor contactar a la Secretaria Ejecutiva de la Comisión AVD para la Comunidad Universitaria:

Karina Miranda Cerón
Prorrectoría (Yungay 809)
632293687
secretariaavdcu@uach.cl 

Las consultas o denuncias son confidenciales

Normativa

Comisión AVD para estudiantes

La Comisión para la Intervención en situaciones de Acoso, Violencia y Discriminación entre estudiantes, constituida mediante D.R. N° 31 del 7 de julio de 2016, es un órgano colegiado de carácter técnico y especializado en prevención, investigación, asesoramiento, propuestas de solución, sanción y de seguimiento de las reclamaciones establecidas en el marco del Reglamento para casos de AVD entre estudiantes (Reglamento AVD EE).

Este Reglamento establece que la Comisión tendrá una composición triestamental y estará integrada por cinco personas que permanecen tres años en el cargo, pudiendo ser designados/as nuevamente, salvo que pierdan su vinculación con la Universidad, en cuyo caso debe designarse a un nuevo integrante en su reemplazo. Los/as integrantes de esta Comisión corresponden al:

a) El Director o Directora de Asuntos Estudiantiles, o la persona en quien delegue tal función, quién presidirá la Comisión.

b) Un o una profesional experta en género y diversidad, designada por el Comité Paritario de Género y Diversidad. 

c) Un abogado o abogada que no dependa de la Administración Central, designado por Rectoría. 

d) Una persona representante de los Estudiantes de Pregrado, designada por el Consejo Superior Estudiantil.

e) Una trabajadora o un trabajador universitario académico, administrativo o de servicios, designado por el Consejo Académico, a propuesta del Vicerrector Académico.

Integrantes de la Comisión AVD EE 

  • Constanza Angulo González, Directora DAE, académica de la Facultad de Ciencias, licenciada en Ciencias Biológicas, Doctora en Ciencias mención Biología Celular y Molecular.
  • Francisca Medina Manqui, enfermera del Centro de Salud Estudiantil, docente del Instituto de Neurociencias Clínicas.
  • Viviana Ponce de León Solís, académica de la Escuela de Derecho Sede Puerto Montt, abogada, Doctora en Derecho.
  • Mónica Barriga Ortega, estudiante de Derecho.
  • Miguel Flores Cárdenas, psicólogo y académico de la Facultad de Medicina, Magister en Salud Pública. 

Funciones de la Comisión AVD EE 

Las funciones de la Comisión son las siguientes: 

a) tramitar las denuncias que se presenten por casos de AVD entre estudiantes; 

b) adoptar las medidas de protección y acompañamiento que estimen pertinentes y coordinar su ejecución; 

c) ordenar que se practiquen las diligencias necesarias para el adecuado conocimiento de los hechos, en las distintas sedes y campus de la Universidad Austral de Chile y designar a los órganos delegados en cada una de éstas. 

d) ordenar la investigación de los hechos que han dado lugar a denuncias por AVD; 

e) arbitrar las medidas necesarias para resolver el conflicto mediante conciliación o mediación, en aquellos casos en que sea posible y siempre que estén de acuerdo las partes implicadas; 

f) iniciar el procedimiento disciplinario; 

g) resolver los procedimientos disciplinarios iniciados y aplicar las sanciones correspondientes; 

h) supervisar el cumplimiento de las medidas adoptadas;

Revisa la Memoria de la Comisión AVD EE 2016-2018

Protocolo de atención de la Unidad de acompañamiento para casos de Acoso Violencia y Discriminación contra Estudiantes ante Emergencia Sanitaria

Loading...